Archivo de la etiqueta: Internacional
Inconvenientes de las traducciones automáticas
Los siguientes son algunos ejemplos de traducción realizada a través de programas automáticos:
· En China, la primera traducción de Coca-Cola fue “Ke-kou-ke-la”. Desafortunadamente, no fue hasta después de haber impreso miles de logos que la Compañía Coca Cola descubrió que la frase significa “muerde el renacuajo de cera” o bien “yegua disecada en cera”, dependiendo del dialecto. Posteriormente, la compañía investigó 40.000 caracteres del idioma Chino y encontró un equivalente fonético parecido, “ko-kou-ko-le”, el cual puede traducirse aproximadamente como “felicidad en la boca”.
· En Taiwán, la traducción presentada del lema publicitario de Pepsi “Despierta con la generación Pepsi” fue “Pepsi revivirá a tus ancestros de entre los muertos”.
– Kentucky Fried Chicken “rico lamerse los dedos” fue traducido como “cómete los dedos”.
· El lema publicitario estadounidense de los cigarrillos Salem, “Salem – en libertad” fue traducido en el mercado japonés “Cuando fumas Salem, te sientes tan fresco que tu mente parece estar libre y vacía”.
· Cuando la Compañía General Motors introdujo el vehículo Chevy Nova en el mercado suramericano, aparentemente desconocía que “no va” significa “no camina”. Después que la compañía descubrió por qué no vendía ningún vehículo, cambió el nombre de este vehículo en sus mercados hispanos del Caribe.
· Mitsubishi sacó un todoterreno llamado Pajero, que en España tiene unas connotaciones sexuales muy evidentes. Le cambiaron el nombre por Montero.
· Ford experimentó un problema similar en Brasil cuando el vehículo Pinto fracasó. La compañía descubrió que “Pinto” es un término de la jerga brasileña que significa “genitales masculinos diminutos”. La compañía Ford retiró todas las placas con el nombre del vehículo y las sustituyó por “Corcel”, que significa caballo.
· Cuando la Compañía Parker Pen comercializó un bolígrafo con punta redonda en México, suponía que sus anuncios decían “No manchará tu bolsillo, ni te incomodará”. La Compañía se equivocaba al pensar que el verbo “embarrass” (incomodar) en inglés se podía traducir en español por el verbo “embarazar”. Por el contrario, los anuncios decían “No manchará tu bolsillo, ni te embarazará”.
Ubuntu
Un antropólogo propuso un juego a los niños de una tribu africana. Puso una canasta llena de frutas cerca de un árbol y le dijo a los niños que aquel que llegara primero ganaría todas las frutas.
Cuando dio la señal para que corrieran, todos los niños se tomaron de las manos y corrieron juntos, después se sentaron juntos a disfrutar del premio.
Cuando él les preguntó por qué habían corrido así, si uno solo podía ganar todas las frutas, le respondieron: UBUNTU, ¿cómo uno de nosotros podría estar feliz si todos los demás están tristes?
UBUNTU, en la cultura Xhosa significa: “Yo soy porque nosotros somos.”